Como definiera el Licenciado en Biología, Master en Neurociencias y persona con TEA Ignacio Pantoja hace unos años, «el TEACTIVISMO es la lucha de todas las personas con autismo y sus familias»… todos los demás, somos personas que podemos acompañarlos en el proceso, siempre en un sentido positivo, desde nuestro sitio de competencia, sumando a su neurodesarrollo y causa».
Con esto presente, este año los #30DíasConElAutismo han incluido una serie de #InstagramLives con personas y familiares de personas con autismo como protagonistas, a los que solamente les he brindado mi plataforma, para que sean ellos quienes transmitan su mensaje.
El pasado 15 de abril, fue el segundo Live de esta serie, que contó con la participación de «Juan José Rodriguez Lozada», como él mismo se presentó, agregando después «ser una personas con autismo de 24 años y estudiante de Bellas Artes con énfasis en Artes Visuales en la Universidad de Panamá».
Tras una breve introducción, Juan y yo conversamos sobre diversos temas:
- Sus motivaciones y la satisfacción que le genera ser TEACTIVISTA y darle voz a otras penosas con TEA que no la tienen.
- Los retos y metas cumplidas a lo largo de su vida, así como proyección a futuro.
- El impacto percibido de las terapias que recibió en la infancia ahora en su vida adulta.
- Mensaje a los padres sobre las decisiones que toman y la constancia en el acompañamiento de sus hijos: «No importa cuánto tiempo les tome, no desistan».
- Actividades, rutinas y recursos a los que ha recurrido para afrontar la cuarentena dada la pandemia por COVID-19, así como lo que ha aprendido para situaciones futuras similares que puedan presentarse.
- Su mensaje de unidad: «Ahora mismo el techo es nuestro mundo».
- Vida independiente futura cuando se independice de su madre y padre.
- La calidad de sus relaciones interpersonales con familiares (incluyendo la relación con su hermano gemelo Angel, quien también se encuentra dentro del espectro autista) y amistades.
- Autonomía, toma de decisiones y Derechos Humanos.
- La importancia de que las familias «tomen las riendas» y «no se rindan».
- La importancia de proteger mas no sobreproteger a las personas con TEA.
- Su opinión sobre la falta de oportunidades laborales en el mundo para adultos con TEA.
- Educación digital y tele trabajo post pandemia y la oportunidad que esto representa para muchas personas con TEA.
- Mensaje final.
Si te lo perdiste, espero que lo que leíste arriba te motive a ver este LIVE IMPERDIBLE con Juan.
Accede al mismo entrando al siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1GGlxLHO3FeV1xHSBKeo25DxoNzHheKHe/view?usp=drivesdk
#QuédateEnCasa
